- Promovemos un desarrollo armónico INTEGRAL de los niños/as respetando sus diferencias, sus intereses y valorando y potenciando sus capacidades.
- Utilizamos como forma esencial de trabajo EL JUEGO (estimulante y atractivo), teniendo siempre en cuenta el momento evolutivo del niño/a y del grupo.
- Consideramos el proceso educativo como un instrumento vivo, que vamos adaptando e innovando continuamente. Lo inicialmente previsto puede ir cambiando según las necesidades que vamos detectando en cada niño/a y en función del cumplimiento de los objetivos.
- Consideramos primordial el desarrollo emocional y afectivo del niño/a, creando siempre un ambiente de estrecha relación entre todos los que intervenimos en este espacio. Al ser un centro pequeño, favorecemos la interacción entre educadores, niños/as y familias.
- Partimos de que cada niño/a es un individuo único, por lo que la educación tiene que ser PERSONALIZADA.
- Los niños y niñas con necesidades educativas especiales siempre serán tratados con los medios y la atención especial que exijan.
- Consideramos la enseñanza y el aprendizaje como procesos activos de construcción y experimentación. Fomentamos la curiosidad, la iniciativa y la creatividad.
- Educamos “en la vida y para la vida”. Pretendemos no desligar al niño/a del entorno al que pertenece y que el centro sea, en la medida de lo posible, una continuación de su casa.
- Nuestra tarea es compartida con los padres, cooperando estrechamente para que haya coherencia y continuidad en los aprendizajes.
- Asesoramos a las familias que lo reclaman o necesitan con los medios, libros, materiales, opiniones y pautas de conductas adecuadas, para atender las necesidades específicas que tienen sus hijos/as.
- Este centro no transmite ideologías políticas y religiosas, respetando las de cada uno.
- Promovemos una educación no sexista.
- La educación no es en ningún caso discriminatoria, atendiendo siempre a la diversidad.
- Somos un centro comprometido con el cuidado del medio ambiente y con el reciclaje.
- Nuestra labor no termina en este primer ciclo. Muchas veces seguimos en contacto con los niños y niñas y sus familias, acompañándoles en sus primeros momentos de adaptación al segundo ciclo de educación infantil.
Para conseguir los objetivos marcados por nuestra programación realizamos:
Talleres.
Rincones.
Manipulación y experimentación sensorial (método Montessori).
Plástica.
Psicomotricidad.
Música.
Iniciación al inglés.
OTROS SERVICIOS (actividades)
Celebramos:
Día de la paz.
Derechos del niño.
Día de la Tierra (inicio del huerto)
Día del agua.
Día del libro.
Día de la madre.
Día del padre.
OTRAS FIESTAS:
Navidad, carnaval, fiesta de fin de curso.
Participan padres y otros profesionales.
Seguridad vial, cuentos teatrales, sesiones de yoga, elaboración de postres…