
Aprender a escuchar desarrolla la capacidad de atención y concentración.
– ¿Cuánto ruido tenemos a nuestro alrededor?
– ¿Cuánto nos cuesta escuchar?
Nos parece esencial:
– Aprender a escuchar.
– Enseñar a escuchar.
Estamos trabajando los sonidos. Hemos intentado motivar a nuestros niñ@s con varias actividades:
Caja de los sonidos con: cascabeles, silbatos, globos, maracas, sonajas… ¿qué suena?
Los sonidos de nuestro entorno: del campo, de animales, de la ciudad.
No podía faltar…LA MÚSICA.
«La música existe para darle sonido a la intensidad de los sentimientos.»
Entramos en el maravilloso mundo de la música clásica con » La mañana » de Peer Gynt y con fragmentos de:
– Las cuatro estaciones de Vivaldi.
– El carnaval de los animales de Saint Saëns.
– La flauta mágica de Mozart.
– El cascanueces de Tchaikousky.
Expresión corporal con audiciones de música étnica:
m. africana, m.india, m.celta.
Música instrumental:
Guitarra, piano, violín…
Como no podía ser de otra manera, música y baile van unidos. A petición propia, bailamos con La cumbia del monstruo de la laguna y Jerusalema.
La vida es un baile. ¡Baila la vida!
