» El silencio vale más que mil palabras»
Nuestro mundo actual está lleno de ruido, de palabras, de alboroto…. A nuestro mundo le falta silencio para poder escuchar.
El sentido del oído es uno de los sentidos que más se trabaja en educación infantil en las diferentes etapas. A través de él llega a nosotros infinita información.
¿Qué objetivos pretendemos conseguir al trabajarlo?
- Identificación de sonidos cotidianos.
- Los sonidos del propio cuerpo.
- Identificación de sonidos musicales
- Ruido- silencio.
- Intensidad, volumen, dirección de su procedencia.
- Discriminación auditiva.
ACTIVIDADES que hemos realizado:
- CILINDROS SONOROS MONTESSORI que facilitan el autoaprendizaje.
- MÚSICA Y SONIDOS DEL PROPIO CUERPO con bailes y acompañamiento de sonidos del cuerpo.
- JUEGO DEL SILENCIO ( Montessori). Marcando con un instrumento musical el inicio del juego, recreamos situaciones en las que estamos quietos como montañas, con los ojos cerrados y en silencio hasta finalizar el toque del instrumento musical… Con esto nuestros niños mejoran la concentración, el autocontrol, la paciencia, la agudeza auditiva y la relajación.
- RUEDAS DE SONIDOS con cascabeles, panderetas, tambor, pianos, palos de lluvia, tapaderas, mortero, silbatos, papel, globos…
- AUDICIÓN Y REPRESENTACIÓN: LA TORMENTA con música grabada para tal fin y palos de lluvia
- AUDICIÓN: RUIDOS Y RUIDITOS
* Como siempre nuestros niños/ as han disfrutado de todas las actividades sintiéndose protagonistas y no meros espectadores.
» Lo que los ojos ven y los oídos oyen, la mente piensa»